Crean en el IPN robot de exploración con visión artificial
![]() 2013-03-01 Investigadores del IPN desarrollan un robot de combustión interna, es decir, un prototipo de automóvil a escala movido por gasolina, capaz de ayudar a los humanos a explorar terrenos afectados por catástrofes naturales. “El robot debe decirnos por dónde se puede pasar y cómo es el entorno inmediato, eso lo va a lograr sin control remoto porque estará dotado de visión artificial”, señaló Blanca Briseño Tepepa, especialista en robótica de la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (UPIITA). |
Innovadora S21:Gana tamaulipeca premios en ciencia y tecnología a los 13 años![]() 2013-03-03 A sus apenas 13 años de edad, Delia Itzel López Dueñas, es integrante del Programa de Incubadora Genios (IG) de la Universidad Polítécnica Victoria y ha sido galardonada con dos premios nacionales, en el área de la ciencia y la tecnología y participará en un certamen internacional en Perú. Estudiante de secundaria, Delia Itzel obtuvo hace tres meses el primer lugar en el certamen de Expo Ciencias Nacional 2012 y recientemente obtuvo nuevamente el primer lugar de la categoría Mecatrónica, en el Cuarto Encuentro Nacional de Pandillas Científicas, Tehuacán 2013. |
TR35: Tecnología móvil y asequible para controlar enfermedades cardiacas
![]() En México, las enfermedades cardiacas acaban cada año con la vida de casi 60.000 personas, dos tercios de los cuales son mayores de 65 años, lo que las convierte en la segunda causa de muerte en este país. Sin embargo, este impacto podría minimizarse si los centros de atención sanitaria contaran con un mejor equipo para la prevención y para la monitorización de los pacientes con problemas de corazón. Pero los electrocardiógrafos, los aparatos que registran las corrientes eléctricas emitidas por el músculo cardiaco, son todavía demasiado caros y difíciles de mantener y manejar.
|
10 ejemplos de que los mexicanosSÍ sabemos hacer ciencia![]() Conoce a los compatriotas que han enaltecido el nombre de México, gracias a las aportaciones que han realizado a la humanidad. Desde anticonceptivos hasta descubrimientos sobre la fotosíntesis humana
México es un país que no solamente destaca por sus paisajes o por sus tradiciones, también por sus aportaciones a la ciencia y tecnología. Sobretodo en cuanto a capital humano, pues son connacionales muchos de los científicos más reconocidos a nivel internacional. |
Marco Antonio Espinosa, usa caparazón de crustáceos para hacer microagujas![]() México • El proyecto de investigación “Microagujas de quitosán para aplicación transdérmica”, de Marco Antonio Espinosa, egresado de la maestría en ciencias químicas de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán, propone el uso del quitosán para la fabricación de microagujas de aproximadamente 500 micrómetros de longitud.
|
Presentarán "purificador de alto rendimiento"
![]() Por: Karla G.Briseño | 2013-02-20 | El aparato que se presentará en el Foro de Innovación Tecnológica, puede procesar 84 mil litros de agua en un día. Como parte de la realización del primer Foro de Innovación Tecnológica en el Instituto de Boca del Río (ITBoca), se llevará a cabo la presentación de un "purificador de alto rendimiento" de agua. Respecto al proyecto, el catedrático Miguel Martínez Osorio comentó, "el problema del agua está marcando al país, el agua dulce se está acabado y lo que hacemos es trabajar con un sistema de agua que utilice ésta las veces que sea necesario". |
Mexicano desarrolla App ganadora para Google![]() Miércoles, 13 de Febrero de 2013 "Google Drive Graphic Explorer " es una aplicación creada por el estudiante mexicano Carlos Toxtli, que le permitió ganar el concurso internacional de Google. A mediados de 2012, Google convocó a participar en su concurso internacional sobre el desarrollo de aplicaciones para su plataforma Google Apps, el estudiante de segundo cuatrimestre de la Maestría en Dirección de Empresas, Carlos Toxtli logró desarrollar una aplicación que resuelve y agiliza la búsqueda de documentos en Google Drive. |
Politécnco construye mano robótica
![]() 24 FEBRERO 2013 - 1:21PM — BLANCA VALADEZ
El prototipo es un proyecto que ofrece a las personas con malformaciones o amputaciones un sustituto artificial que tiene la función del miembro faltante. El Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrolló un prototipo de mano robótica antropométrica que tiene una capacidad de operación de 70 por ciento en comparación con lamovilidad de una mano del ser humano. Mauricio Aarón Pérez Romero, investigador de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), Unidad Zacatenco, del IPN, expresó |
EMPRENDEDORES 2012 EXPANSION
Kautec
![]() Emprendedores: René Loya Enríquez (24) y Grecia Andrea Bueno Herrera (24).
Sector: Transformación. Descripción del Negocio: Su idea de negocios surgió en las aulas del Tec de Monterrey cuando seis jóvenes se unieron para desarrollar un proyecto de sustentabilidad e impacto ambiental que fue reconocido como el mejor Plan de Negocios del Programa de Incubación de Alta Tecnología |
salaUno
![]() Emprendedor: Javier Okhuysen (31) y Carlos Orellana (32).Sector: Salud
Descripción del Negocio: De las carreras de Ingeniería Industrial e Ingeniería en Sistemas, estos dos emprendedores encontraron en la oftalmología un nicho para desarrollar un negocio que además de tener crecimientos anuales de tres dígitos tiene impacto social. |
Siempre Verde
![]() Emprendedores: Gabriel Andrés Cortina Seifer (36) y Juan Carlos Cortina Seifer (32).
Sector: Agropecuario. Descripción del Negocio: Los hermanos Cortina desarrollaron en 2011 Siempre Verde (Distribuidora de Pinos Vivos), iniciativa que busca sustituir el consumo de árboles de navidad talados por un servicio personalizado de entrega, recolección y reforestación de pinos vivos, con raíces dentro de macetas. |
H2NO
![]() Emprendedores: Jorge Eli Anisz Leizorek (22) y Eduardo Saba Cohen (22).
Sector: Comercial Descripción del Negocio: H2NO ofrece servicio de lavado de autos utilizando productos ecológicos patentados por los emprendedores. El producto consiste en una espuma activa que está compuesto por ceras naturales que protegen la pitura y encapsulan la suciedad del auto. |
EcoTejado
![]() Emprendedor: Roberto Huber Romo (24), Paulina Robles Macías (24) y Jaime Pérez Quintanar (24).
Sector: Construcción. Descripción del Negocio: Ecotejado fabrica, suministra e instala azoteas y muros verdes. Desde el primer año de operación, la empresa cuenta con actividades internacionales al importar materia prima de Brasil y representar a una empresa brasileña en EUA. |
Genesis Ventures
![]() Emprendedor: Agustín González Orozco (33), Eduardo Durazo Watanabe (36) y José Luis Sánchez Piña (37).
Sector: Energía Descripción del Negocio: Produce biocombustibles a base de micro algas marinas que puede combinarse con gasolina y diesel para autotransportes reduciendo las emisiones de CO2. |
Altavista Software
![]() Emprendedor: Edson José Aguirre Zúñiga (34).
Giro: Tecnologías de Información. Descripción del Negocio: En 2010, arrancó operaciones de Altavista Software, una firma que ofrece tres servicios relacionados con el sector financiero: banca por internet, banca móvil y aplicaciones para smartphones para equipos como iPhone y iPad, Android y Blackberry. |
Iluméxico
![]() Emprendedor: Gerardo Ruiz de Teresa Mariscal (26), Manuel Wiechers Banuet (24), Mariana Astrid González Pacheco (25), Martín García Wilhelm (28), Hugo Ham Tamayo (26) y Abraham González Guillén (25).
Sector: Energía Descripción del Negocio: Iluméxico es una empresa dedicada a desarrollar programas de electrificación en zonas rurales. |
Fontacto
![]() Emprendedores: José Antonio del Río Garibay (26), José Daniel Martínez Loyola (26), Ricardo Cacique Galván (26), Joaquín Alejandro Martínez Fernández (27).
Sector: Telecomunicaciones. Descripción del Negocio: Incubada en el ITESM campus Querétaro, Fontacto busca posicionarse como una alternativa para atender las necesidades de comunicación telefónica de las empresas. |
Stream Product Flow
![]() Emprendedor: Eduardo Porchini Cano (53).
Sector: Tecnologías de Información. Descripción del Negocio: Stream Product Flow nació para que las empresas eleven entre 20 y 30% su productividad aprovechando sus recursos materiales y energéticos a través de una metodología que estudia, monitorea, y analiza el comportamiento de las líneas de producción. |
IPN transforma en voz textos escritos en celulares.
![]() http://www.jornada.unam.mx/2012/12/31/sociedad/035n1soc
El prototipo fue elaborado por los alumnos Marco Antonio Espinoza Compeán y Jorge Abraham Merino Márquez, de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas (Upiicsa) de esta casa de estudios, quienes pretenden formar una microempresa para comercializar a bajo costo este desarrollo tecnológico |
iMx: Escudería Mastreta
![]() Estos hermanos crearon el primer auto deportivo mexicano capaz de competir con el Lotus; los Mastretta ocupan el primer puesto en Los Emprendedores del Año 2008 de la revista Expansión
Luego de crear una empresa que ha diseñado más de 25 modelos de autobuses, el dúo tiene sólo un objetivo: construir el primer automóvil deportivo totalmente concebido, diseñado y ensamblado en México, el Mastretta MXT. |
iMX: La primera "tablet" Mexicana
![]() La ‘tablet' mexicana Meebox ha superado las expectativas de ventas de sus propios fabricantes e incluso se espera una segunda versión para junio de este mismo año. El proceso de maquila para el próximo equipo de cómputo ya inició en China, dijo Martha de la Torre, directora de marketing de Meebox. El segundo lote de fabricación rebasará el volumen de 10,000 unidades de la primera versión, aseguró.
|
Innovación Empresarial: FEMSA tiene al mejor CEO de México.![]() La revista Harvard Business Review reconoció a José Antonio Fernández como el mejor CEO de México. Fernández Carbajal es el jefe de FEMSA, la firma número 5 de 'Las 500 de Expansión'.
El nombramiento de la publicación estadounidense pertenece al ranking "Los 100 CEO's con mejores resultados del mundo", publicado en la más reciente edición y en la que el líder de FEMSA ocupa el lugar número 15. |
iMX: Juguete Innovado en México, Premiado en Alemanía.
![]() El mexicano José Gilberto González Méndez dejó en el camino a diseñadores de decenas de países que aspiraban a ganar el Premio Braun 2012 de diseño industrial, otorgado en Alemania. Gilberto se llevó el galardón a casa gracias a su juego educativo, Ollin, una mezcla de piezas flexibles y rígidas que permite a los niños construir distintas criaturas, cada una más compleja que la anterior. “Es un juguete que puede reinventarse por años a través del niño, y evitará que decenas de otros juguetes sean adquiridos y desechados, esto es bueno para la economía familiar y para el ambiente”, dice Gilberto, de acuerdo con un comunicado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
|
iMX: Innovación Mexicana Fosil Erasers
![]() Kikkerland Design partnered with Ariel Rojo, Gava Design Mexico, UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México) and a group of ambitious students to create products using the Kikkerland aesthetic and a cultural reference the students were familiar with. Five student works were chosen to be produced. Fossil Erasers - Gilberto Gonzalez Gator Grator - Sarahi Delgado Luchador Bottle Openers - Andres Lhima Tree Friendly Pencils - Andrea Roman Skull Corkscrew - Stephanie Suarez |